BIENVENIDOS AL GRAN MUNDO DE LAS ARTES MARCIALES CHINAS
 

== Mitos == Existen numerosos estilos de ''[[Wushu]]'', pero el más importante en términos de organización, métodos de entrenamiento y moralidad fueron desarrollados en el monasterio budista de ''Shaolin''. Estas características hicieron que aprender en el Templo ''Shaolin'' se convirtiera en un símbolo de respeto y dignidad.Jwing Ming, Yang "Shaolin Long Fist Kung Fu", Unique Publications. 1982, p.4'' {{cita|''Se dice que ''Bodhidharma'' desarrolló más de 100 movimientos de artes marciales Shaolin, como antídoto para la letargía que les producía a los monjes la meditación. A lo largo de los siglos se desarrollaron dos escuelas de artes marciales, más refinadas. La primera, la escuela del norte, da más importancia al uso de los pies, en tanto que la otra, la del sur, se concentra en el movimiento de las manos El término [[Kung Fu]] significa práctica y habilidad o entrenamiento y habilidad, lo que se adquiere con el tiempo, y tuvo sus principales exponentes en el templo Shaolin, de la provincia de Honan, en la zona norte de China central. En el 519 d. C., llego proveniente del estado de Liang, el Maestro Ta Mo y enseño a los sacerdotes el arte de la defensa personal. El entrenamiento en el templo era duro y adoptaron reglas para asegurarse que los practicantes no hicieran mal uso del mismo. Crearon entonces doce reglas para los practicantes. La desobediencia era castigada con el despido del templo, la vida era dura para fortalecer el cuerpo y el espíritu, los graduados debían ayudar a la gente, no podían trasgredir la ley, entre otras Las artes marciales chinas tienen un pasado rico pero en muchos casos mal entendidos ya sea por desconocimiento de sus verdaderas raíces o como consecuencia de tergiversaciones de la verdadera evolución histórica de estas técnicas para así poder atraer la atención del neófito. Los párrafos anteriores ilustran el tipo de historias que se encuentra en la gran mayoría de publicaciones acerca de las artes marciales de origen chino, las cuales no incluyen fuentes académicas serias que las sustenten. == Práctica marcial == [[Archivo:Art of Shaolin Kung Fu.jpg|thumb]] Existen numerosas referencias que demuestran la existencia de práctica marcial en China, antes de la fundación del monasterio ''Shaolin'' (495 d. C.) entre las cuales se encuentran: la Historia de ''Wei'', “''Wei Shou''”. La cual menciona que durante incursiones realizadas por el Emperador ''Wei'' del Norte en 446 d. C., en monasterios alrededor de ''Changan'' (''Xian''), se descubrieron y confiscaron lotes de armas, lo que indica que la práctica marcial era algo común de la época”.Stanley Henning, Martial Arts Myths of Shaolin Monastery Part I: The Giant with the Flaming Staff. The Chen Journal Vol. 5 No. 1, 1999, 1-2 “El Templo ''Shaolin'' fue construido en 495 d. C. por el emperador ''Xiao Wen'' para el monje ''Chan'', ''Ba Tuo'' de ''Tian Zhu'', estos monjes se dice practicaban ''Jiao Li'' como entretenimiento”,Kang Ge Wu, The Spring and Autumn of Chinese Martial Arts -5000 years- Plum Publishing, 1995, p.17-20, 21-22, 23-24, 40 lo cual contradice la creencia popular de que los monjes de la época no conocían las artes de lucha o que no practicaban ninguna actividad física hasta que ''Bodhidharma'' les enseñara; ''Jiao Li'' ha sido identificado como un antecesor de lo que hoy en día se conoce como ''[[Shuai Jiao]]''. Sin embargo en esta época la lucha ya se utilizaba como parte del entrenamiento militar. La Bibliografía de la Historia de la Dinastía ''[[Han]]'' (206 a. C.–220 d. C.) contienen menciones acerca de ''Shoubo'' y las diferencian de las técnicas de lucha, ''Juedi'' la cual se consideraba como una de las habilidades militares de la época.”Stanley Henning, Academia Encounters the Chinese Martial Arts. China Review International: Vol. 6, No. 2, Fall 1999, p. 320 La conexión entre ''[[Bodhidharma]]'' y las artes marciales chinas provienen de la novela Viajes de ''Lao Tsan'' publicada en 1907.Stanley Henning, Academia Encounters the Chinese Martial Arts. China Review International: Vol. 6, No. 2, Fall 1999, p. 325 Las circunstancias que ayudaron a crear la fama del Templo ''Shaolin'' son entre otras: Su ubicación en el monte ''[[Song]]'', considerado como unos de los cinco montes sagrados de [[China]]; la proximidad del Templo a la ciudad de ''Luoyang'' la cual sirvió como capital de varias dinastías; la ayuda que algunos miembros del Templo le brindaron al iniciador de la Dinastía ''[[Tang]]'', ''Li Shimin'' (Emperador ''Taizong''), y la participación en milicias durante la campaña en la dinastía ''[[Ming]]'' en contra de los piratas chinos y japoneses de la época. La mención que aparece en la Estela de ''Shaolin'', solo menciona la participación de 13 monjes en la campaña militar que dio inicio a la Dinastía ''[[Tang]]''. En el año 1513 un académico de nombre ''Du Mu'' (1459 – 1525) viajo a ''[[Shaolin']]'' en ''[[Henan]]'', para examinar inscripciones antiguas en una gran número de estelas otorgadas al templo por personajes tan importantes como la emperatriz ''Wu'' (684 – 705). ''Du Mu'' estaba interesado en estas estelas no solo como obras maestras de caligrafía antigua sino también como fuentes de la historia del templo. ''Du Mu'' descubrió que algunos monjes fueron reconocidos como guerreros, quienes ayudaron a ''Li Shimin'' (600 – 649) en la campaña que fundaría la dinastía ''[[Tang]]'' (618 – 907), estos hallazgos rectificarían omisiones en la Historia de la dinastía ''[[Tang]]''.Meir Shahar, Epigraphy, Buddhist Historiography, and Fighting Monks: The Case of The Shaolin Monastery. Asia Major 13.2 (2000). 15-16, 21-22, 26-27Estos hechos tampoco fueron incluidos en los cánones Budistas dedicados a la historia del templo, la razón según el profesor ''Meir Shahar'' fue la participación de monjes en actividades de guerra las cuales contradicen la doctrina y cánones budistas los cuales entre otros prohíben quitarle la vida a otro ser humano. [[Archivo:Shaolin-wushu.jpg|thumb|300px|Murales del Templo Shaolin, Dinastía [[Qin]], 1644 a 1911 d. C.]] Una de las razones de la participación de los monjes en la campaña militar en la Dinastía ''[[Tang]]'', fue el resentimiento de los mismos contra ''Wang Shichong'' quien se había apropiado de algunas de sus tierras, pero al mismo tiempo existió una razón política, los monjes apoyaron al que consideraron con más posibilidades para ganar la guerra, en este caso ''Li Shimin'', esta información fue estudiada y analizada por el Profesor ''[[Meir Shahar]]'' quien estudio extensamente la estela ''Shaolin Si Bei'', entre otras fuentes. Esta decisión garantizo la prosperidad del templo en los siglos posteriores. Luego de la victoria de ''Li Shimin'', el Templo viviría una época de seguridad y esplendor debido a sus actividades en la campaña contra ''Wang'' aun a pesar de la persecución que ''Li Shimin'' realizaría en contra de otros templos budistas los cuales degeneraron en ejecuciones sumarias, cierre de templos budistas, el patrocinio para la ordenación de monjes Taoistas y el decreto de usar solo monjes Taoistas en todas las ceremonias oficiales; la única excepción a esta campaña fue el Templo ''Shaolin''. El ''Yi Jin Jing'' (Clásico del Cambio de Músculo), es un texto atribuido a ''Bodhidharma'' el cual se ha incluido en la leyenda que le asigna la transmisión de artes marciales en el Templo ''Shaolin'', este libro fue escrito en la Dinastía ''[[Ming]]'' en 1624 d. C. por un monje taoista de nombre ''Zining'' del monte ''Tiantai'', atribuido de manera falsa a ''[[Bodhidharma]]'', las razones por las cuales muchos historiadores descartan esta leyenda la ha resumido el historiador ''Lin Boyuan'' en su ''Zhongguo Wushu Shi'', como sigue: Prefacios falsificados atribuidos al general de la Dinastía ''[[Tang]]'', ''Li Jing'' y el general de la Dinastía ''[[Song]]'' del sur ''Niu Gao'' también fueron incluidos. En estos se lee que, luego de que ''[[Bodhidharma]]'' termino de mirar el muro luego de nueve años en el Templo ''Shaolin'', el dejo un cofre de hierro; cuando los monjes lo abrieron estos encontraron dos libros ''Xi Sui Jing'' (Clásico del Lavado de la Médula) y ''Yi Jin Jing''. El primer libro lo tomo su discípulo ''Huike'', el cual luego dejo el templo sin dejar rastro; en cuanto al segundo los monjes lo ocultaron de manera egoísta, para practicar sus enseñanzas los cuales cayeron en malas manos, perdiendo su sentido original, los monjes alcanzarían su fama gracias a la práctica de estas técnicas. Todo lo anterior se usó para concluir que el Templo ''Shaolin'' es la fuente de las artes de lucha china. Este manuscrito fue denunciado por tener muchos errores, fantasías etc. Diferentes historiadores han denunciado la falta de veracidad de este manuscrito algunos de los cuales son: ''[[Tang Hao]]'', ''[[Xu Zhen]]'' y ''[[Matsuda Riuichi]]''. La copia disponible más antigua fue publicada en 1827 y la composición del texto ha sido fechada en 1624. Aun así, la supuesta asociación de ''[[Bodhidharma]]'' y las artes marciales apareció en la novela Viajes de ''Lao Tsan'' (1904-1907).Matsuda Ryuchi 松田隆智 Zhōngguó wǔshù shǐlüè 中國武術史略 , 1986, Danqing tushu, Taipei 臺北Henning Stanley, Ignorance, Legend and Taijiquan, Journal of the Chenstyle Taijiquan Research Association of Hawaii, volume 2 issue 3, 1994. p.1-7, seinenkai.com/articles/henning/il&t.pdf Durante la Dinastía ''[[Ming]]'', [[China]] sufrió ataques constantes por parte de piratas japoneses y chinos los cuales sembraron el terror en las costas del Este del país. Durante este periodo, las fuerzas chinas se vieron derrotadas en múltiples ocasiones, hasta la aparición de una de las figuras militares más importantes de este país, el general ''[[Qi Jiguang]]''. La falta de cualquier mención específica de técnicas de pelea sin armas provenientes del Templo ''Shaolin'' es explicada por el investigador ''[[Stanley Henning]]'' quien concluyen que esto se pudo deber a que las artes de lucha practicadas en el Templo eran las mismas que se practicaban fuera del mismo o que sus técnicas no eran dignas de ser mencionadas. Lo opuesto ocurre con las técnicas de bastón las cuales fueron mencionadas por ''Qi'' en su libro ''Jixiao Xinshu'' (Libro de Disciplina Efectiva), 继效新书 . El profesor ''Shahar'', concluye que el Templo desarrollo algunas técnicas de pelea a mano vacía durante /después de la Dinastía ''[[Ming]]'', contradiciendo la noción popular de técnicas de boxeo provenientes de ‘’Shaolin’’ solo después de la llegada de ''[[Bodhidharma]]''. Debemos aclarar que no se niega el hecho de que algunos monjes practicaron técnicas de combate, sin embargo no en la extensión que se ha querido presentar. ''Cheng Zonyou'' (1561 - ?), quien escribió varios manuales ilustrados que trataban acerca del uso de armas como la lanza, el bastón largo, la espada japonesa y la ballesta; entreno en el Templo ''Shaolin'' por 10 años, sin embargo solo considera un par de nombres como dignos de ser mencionados. ''Hong Zhan'' y su alumno ''Guan An''. Las técnicas de lanza de ''Hong Zhan'' fueron preservadas en el libro, “Registro de Armas”, escrito por ''Wu Shu'' (el nombre, no arte marcial), 1611 – 1695. En este libro se revela la influencia en las técnicas de bastón del Templo luego de la visita del general ''[[Yu Dayou]]''. /> En la misma época, “''Cheng Zhoudou'' (1522 – 1587 d. C.) en su libro, “Explicación de las Técnicas de Bastón de la escuela de ''Shaolin''”, ''Shaolin Gunfa Chanzong'' o ''Shaolin Gun Tujie'', escribe que los monjes estaban trabajando en sus técnicas de boxeo, las cuales no habían ganada ninguna reputación a nivel nacional, estas técnicas aun estaban en su infancia pero que esperaban alcanzar una alta fama como la que gozaban las técnicas de bastón”. El general ''[[Ming]]'', ''[[Yu Dayou]]'', quien fue compañero de armas del general ''[[Qi Jiguang]]'', escribió en, ''Shi Song Shaolin Siseng Zongji'', “Un Poema para el Monje ''Shaolin Zongji''”, que los monjes habían practicado el uso del bastón pero que con el tiempo habían perdido su habilidad. ''Yu'', le enseño sus técnicas de bastón largo a un monje llamado ''Zongji'' el cual era un seguidor durante la campaña de ''Yu'' contra los piratas japoneses, y quien luego le enseñaría a sus colegas”. [[Artes marciales de China]].]] La participación de los monjes en estas dos campañas haría al Templo famoso, y es aquí donde el apodo “Monjes Guerreros” tendría su origen. En este periodo el Templo era dueño de grandes extensiones de tierra las cuales requerían un gran número de trabajadores; así como también se ofrecía “[[santuario]]” a aquellos que deseaban escapar de persecuciones; criminales, personas con afiliación a dinastías depuestas etc., los cuales en muchos casos traerían su conocimiento marcial dentro del templo, continuando su práctica y difusión. La participación de monjes budistas en actividades de guerra, hace pensar que estos no eran monjes en el sentido estricto de la palabra. Las enseñanzas budistas consideran el matar a otro ser humano como la ofensa más seria y con el peor Karma, segun los Ocho Caminos de Nobleza. Uno de los preceptos del los Ocho Caminos de Nobleza es "Sila", o la conducta etica el cual define aquellas conductas que se deben evitar como por ejemplo: No mentir, no matar, no robar etc.Noble Eightfold Path, Wikipedia English La novela los Bandidos del Pantano o el Margen del Agua (''Shuǐhǔ Zhuàn'') mencionan a un personaje llamado ''Lu Zhishen'', también conocido como Lu el Sagaz o el Monje Loco quien fue un oficial en el ejército pero debido a que asesino a un hombre se vio obligado a ocultarse en el monasterio de el [[monte Wutai]], sin embargo este “monje” quien bebe vino, come carne, le gusta pelear y no tiene ningun reparao en matar, es enviado a otro monasterio debido a su mal comportamiento. Shapiro S. Outlaws of the Marsh Este tipo de “monjes” aparecen en otras obras literarias bajo en apodo del Loco Ji (''Ji Dian''), en el siglo XVII se menciona que muchos “monjes” quienes viven en los alrededores del monasterio ''Shaolin'', violan las reglas y doctrinas budistas.Shahar M. Meat, Wine, and Fighting Monks Esto podría explicar la razón por la algunos “monjes” no tenían ningún reparo en tomar una vida o comportarse de una manera opuesta a la de un monje budista. La gran mayoría de las historias referentes a la influencia que tuvo el Templo ''Shaolin'' en la evolución de las artes marciales chinas, origen de muchos de los estilos que se conocen hoy en día etc. Provienen de tradición oral la cual hasta tanto no sea comprobada científicamente no puede ser tomada como prueba de los origines de un estilo. Uno de los ejemplos más obvios fue la declaración y la posterior construcción del llamado Templo ''Shaolin'' del Sur, el cual ha conseguido atraer turistas a esta región. Los documentos que mencionan la participación de monjes en campañas militares solo provienen de las dinastías ''[[Tang]]'' y ''[[Ming]]'', en los 700 años que las separan no se han encontrado fuentes similares que describan su participación en la guerra. Adicionalmente, las versiones conocidas no describen ningún estilo particular de pelea (solo las técnicas de bastón en la Dinastía ''[[Ming]]'') a mano vacía así como también la única mención de pequeños grupos de monjes (20 a 120) quienes participaron en estas campañas (algo muy diferente a la idea actual de ejércitos de monjes guerreros, con miles de miembros); esta participación no tendría un efecto demasiado importante en campañas militares de gran escala. Las fuentes existentes tampoco describen ningún entrenamiento militar formal en el Templo.

ESCUELA DE ARTES MARCIALES CHINAS HUNG NEI KUNG HUNG GAR KUNG FU MEDICINA TRADICIONAL CHINA HOMEOPATIA ACUPUNTURA DIGITO-PUNTURA OSTEOPATIA DEFENSA PERSONAL Y ARTES MARCIALES MIXTAS DESDE MERIDA - VENEZUELA
AVENIDA PRINCIPAL LOS CHORROS DE MILLA CANCHA TECHADA CAMILO CONTRERAS VEN DISFRUTA, APRENDE,COMPARTE Y ENTRA AL MUNDO DE LAS ARTES MARCIALES
SHIFU JESUS OCANTO

DIRECTOR GENERAL DE LA ACADEMIA CON MAS DE 25 AÑOS DE PREPARACION EN LAS ARTES MARCIALES CHINAS Y EN TODO LO QUE SU CULTURA ORIENTAL LO AMERITA COMPARTE SUS GRANDES CONOCIMIENTOS HE IMPARTE CON LA SERENIDAD MAS GRANDE TODOS LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS POR SUS DIFERENTES MAESTROS QUIENES HAN BRINDADO SUS CONOCIMIENTOS MAXIMOS AL HOY LICENCIADO SHIFU JESUS OCANTO
SHIFU-ABAD LO PANG LEE

GRAN MAESTRO CONOCEDOR DE LAS ARTES MARCIALES CHINAS Y LA GRAN CULTURA ORIENTAL LLEGA A VENEZUELA A MEDIADOS DE LOS AÑOS CINCUENTA HUYENDO DE LOS GRANDES PROBLEMAS QUE SE PRESENTABAN EN SU PUEBLO NATAL TOMA RUMBO DESCONOCIDO ACENTANDOSE EN NUESTRO PAIS COMO MESERO DE RESTAURANT PARA LUEGO PASAR A SER PROPIETARIO DEL MISMO CON EL CORRER DE LOS AÑOS LLEGA A MERIDA Y PASA A SER UNO DE LOS PRIMEROS FUNDADORES DE RESTAURANTES DE COMIDA CHINA Y ASI CON ESE MISMO AFAN SEGUIR CON LA FORMACION DE ARTISTAS MARCIALES EN EL MIXTICO KUNG FU CHINO
HUNG GAR EN MERIDA

POCOS SON LOS CONOCEDORES DE ESTE GRAN ESTILO RAMA SUREÑA QUE DESPRENDE DEL TEMPLO SHAOLIN Y LLEGA A NUESTRO PAIS DE MANOS DEL SHIFU-ABAD LO PANG LE GRAN CONOCEDOR DE ESTE ESTILO DADO A QUE VIENE DE LA GRAN RAIZ DEL TEMPLO SHAOLIN DONDE SE FORMARA DURANTE VEINTE AÑOS Y SALIERA PARA OBTENER NUEVOS CONOCIMIENTOS DE LA VIDA EXTERNA DEL TEMPLO HOY POR HOY SIENDO UN GRAN CONOCEDOR DE LA FILOSOFIA LA MATEMATICA EL DEPORTE Y PREPARADOR DE LAS FUERZAS MILITARES CUPO QUE OCUPASE FINALMENTE EN SU PAIS NATAL
LOS DIEZ EXPERTOS EN VENEZUELA

LUEGO DE SU LLEGADA A VENEZUELA CUMPLIO CON LA FORMACION DE DIEZ ATLETAS HOY POR HOY CONOCEDORES DE ESTE GRAN ESTILO EN NUESTRO PAIS A QUIENES DE FORMA MUY CERRADA Y FAMILIAR FUERAMOS FORMADOS PARA QUE IMPARTIERAMOS LOS GRANDES CONOCIMIENTOS DE LAS ARTES MARCIALES CHINAS A LAS PERSONAS QUE ASI LO DESEEN ES POR ELLO QUE NACEN LAS DIFERENTES ACADEMIAS DE ESTE ESTILO EN NUESTRO PAIS
 
Hoy habia 9 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
HUNG GAR ESTILO HECHO PARA HOMBRES FUERTES O PARA QUIENES FUERTES QUIEREN SER Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis