BIENVENIDOS AL GRAN MUNDO DE LAS ARTES MARCIALES CHINAS
 




Pak Hok Pai

 

Estilo nacido en el sur de China con una mezcla de Boxeo largo y corto, el Pak hok pai viene a demostrar que los estilos chinos apenas se diferencian en la utilización de piernas y brazos.

 

La historia nos remite a un tal Pak Yi Fong, a quien ya conocemos como uno de los creadores de las técnicas de los cinco animales. Él sería, pues, el creador del estilo de la Grulla y sus cuatro ramas, a saber: la grulla que vuela, la grulla en reposo, la grulla que canta y la grulla que busca alimento. Todo estaría unido bajo el nombre de Lama Kung-rn, Hop Gar Kung-rn o Bai hok pai.

 

No sería, sin embargo, hasta el año 1600 cuando los historiadores logran encontrar una referencia concreta del estilo. El monje Dai Dot aparece como un estudioso de las técnicas de boxeo a raíz de observar una furiosa pelea entre un mono y una grulla blanca, en la cual la grulla termina matando al mono después de dejarle ciego a picotazos. Esta observación le ayuda a modificar sus conocimientos aprovechando la experiencia que había tenido, unificándolo todo en tres formas básicas que serían: las ocho técnicas de la grulla, Pa fa dolo kuen y Tsieh, pero lo llamaría el estilo del rugido del león el cual constaba de ocho técnicas de puño, ocho de dedos, ocho agarres, ocho patadas, ocho golpes de palma y ocho posiciones básicas. La idea del estilo era conseguir que las manos permanecieran siempre cerca del cuerpo y no atacar salvo cuando se tuviera un punto vital al alcance.

 

El nombre de grulla blanca fue dado por Logutwun, alumno de Dai Dot, qui_n apa­rece junto a Ng Mui como precursor directo del sistema. Hoy en día, Lin Yin Shan es el instructor más renombrado de este estilo.

 

Una de las características principales de la grulla en combate es su habilidad para evitar ataques y contraatacar con rapidez, pues la clave para la supervivencia de la Grulla blanca está en la movilidad. La grulla obtiene la movilidad merced a sus poderosas alas y el hombre consigue los mismos resultados gracias a los desplazamientos de las piernas.

 

Este sistema es bien conocido por sus desplazamientos evasivos, que han sido causa de falsas interpretaciones sobre el estilo. La movilidad en el sistema de la Grulla blanca está dirigida hacia el oponente, en lugar de apartarse de él. El practicante de la Grulla blanca usa la movilidad para esquivar golpes directos, mientras obtiene un mejor ángulo de ataque a un objetivo descubierto.

 

Se prefiere asestar un sólo golpe a un área vital y mantener un constante movimiento para crear aberturas. La acción de torsión en la cintura de muchos puñetazos resulta en una gran potencia al golpear y cuando uno de estos golpes va dirigido a una zona vital del oponente, puede significar un rápido fin para el conflicto. Hay que insistir en que la movilidad se emplea como acción ofensiva, más que como arma defensiva. Las técnicas evasivas se emplean para obtener un ángulo de ataque ventajoso, no para escapar o huir de un encuentro.

 

El estilo de la Grulla blanca está clasificado como un sistema de distancia larga y esto también es motivo de malentendidos. Distancia larga no quiere decir que estés a una milla del oponente, sino que permaneces justo fuera de su alcance; normalmente, el luchador nunca está más alejado que la longitud de su brazo. La combinación de técnicas largas y cortas y los rápidos desplazamientos hacen de éste un sistema de combate muy efectivo, y aunque el sistema parece muy abierto, con movimientos largos y posiciones en apariencia abiertas, esto es un engaño deliberado. El aspecto abierto de las posiciones se utiliza para sacar al oponente de la guardia, creando una abertura y tam­bién sirve para ocultar la línea en curso. La movilidad permite moverse y abrirse en distancia larga.

 

Hay pocos bloqueos directos en este sistema y en su lugar se prefiere un bloqueo y con­tragolpe simultáneos; además, la movilidad suple la falta de bloqueos directos. El practicante de la Grulla blanca preferentemente dará un paso lateral ante un ataque y responderá inmediatamente en vez de intercambiar golpes sin moverse de la postura. En este sistema hay un dicho: «Si bloqueas uno, bloquearás diez». Es mejor tener al oponente preocupado de lo que vas hacer, que permanecer a la defensiva y preocuparte de tu seguridad

 

El estudiante debe desarrollar movilidad según varios modelos: hacia delante, atrás, lateral, angular, circular, giro y vertical. Esto se consigue durante varios años a través del entrenamiento de las formas, ejercicios de desplazamientos y otros tipos de entrenamiento. Al estudiante se le introduce en las técnicas elementales en una fase temprana del entrenamiento y una, vez se ha formado un fuerte fundamento en lo básico, comenzará a adquirir la precisión en los desplazamientos. Al primero de estos ejercicios se le conoce como los «Ocho pasos» y consiste en ocho ejercicios de desplazamiento que se enseñan juntos de forma progresiva. Los ejercicios se realizan progresivamente en la sala de entrena­miento en toda su longitud.

 

Estos son los principales pasos:

 

El «paso del mono», un paso deslizante bajo que desarrolla fuerza en las piernas y estabilidad en el movimiento.

El «paso con extensión de patada», un paso lento, con extensión de una sola pierna que desarrolla fuerza en las piernas, equilibrio y flexibilidad.

Un «paso de flecha», paso en forma de «T» deslizante, rápido, que desarrolla la velocidad y agilidad en los movimientos adelante y atrás.

 

Estos ocho pasos ayudan a desarrollar flexibilidad en los músculos y articulaciones y la coordinación necesaria para el entrenamiento avanzado.

 

En el nivel de entrenamiento intermedio, el estudiante mejora la movilidad mediante la práctica de formas y ejercicios suplementarios de desplazamiento. Una de las formas, Choy yup bo, contiene más de doscientos cincuenta movimientos, y cubre todos los ángulos. En el nivel intermedio, los ejercicios básicos de puño se combinan con ejercicios de desplazamiento para mejorar la coordinación. Las patadas básicas se ejecutan repetidamente en combinaciones a lo largo de toda la sala de entrenamiento para mejorar la flexibilidad y los desplazamientos mientras se patea. Se enseñan entonces varios nuevos ejercicios de desplazamiento que preparan al estudiante para técnicas avanzadas. En este nivel se introducen patadas en salto para mejorar la movilidad en sentido vertical.

 

Llegado al entrenamiento superior, el estudiante de la Grulla blanca ha desarrollado ya un alto grado de movilidad y entonces se enseñan ejercicios suplementarios para potenciar la agilidad y refinar las técnicas. Uno de estos ejercicios más importantes se llama «Tai kick contra Tai kick». En él varios estudiantes corren con pasos de mono alrededor de un círculo de 1,80 m de diámetro, cambiando constantemente de dirección y movimiento (adelante-atrás) al recibir la orden para hacerlo. El Tai kick se aplica al rodear a un oponente para lograr un ángulo de ataque ventajoso o para buscar una zona descubierta, con el fin de desarrollar la coordinación, velocidad y los reflejos. Los ejercicios -de pateo en salto se enseñan para mejorar la movilidad vertical y podrían aplicarse al saltar por encima de obstáculos en movimiento hacia el frente o al revés. El movimiento cíclico también se practica en ejercicios y se usa para girar hacia o desde un oponente.

 

En el nivel de entrenamiento avanzado al estudiante se le permite atacar o defender mientras-avanza o retrocede, o mientras se mueve lateralmente. Puede atacar desde cualquier ángulo, a un objetivo situado en una zona alta o baja, rodear a un oponente y girar hacia él, o saltar para evitar recibir un golpe.

 

El Kung-fú de la Grulla blanca es un sistema de gran complicación que exige mucho esfuerzo, tanto física como mental­mente, pues supone un enfoque real y serio al combate. Uno de los cuatro principios fi­losóficos básicos del sistema es Chan (des­truir), que quiere decir acabar un encuentro lo más rápidamente posible, preferente­mente con un solo golpe. Esto se _onsigue utilizando precisión y oportunidad para en­contrar un objetivo descubierto y entonces asestar el golpe dando un paso para confe­rirle gran potencia. Otro de los principios es Sim (evadir) que hace referencia al uso de desplazamientos para evitar golpes directos mientras se contraataca inmediatamente. Esto se logra bien sea desplazándose hacia una distancia corta al hacer un bloqueo y respuesta simultáneos, o dando un paso la­teral ante un ataque y respondiendo inme­diatamente.

 

Debido a que el Kung-fú de la Grulla blanca es un sistema ágil, se adecua bien para las situaciones contra oponentes múltiples y la movilidad extra crea más tiempo de reacción al enfrentarse a más de un oponente. Las formas del sistema se ejecutan como si se combatiera contra varios. La movilidad también compensa las diferencias de tamaño entre oponentes, pero aunque el sistema se adapta idóneamente a los individuos de mayor estatura debido a sus movimientos largos, es más adecuado para individuos pequeños y para las mujeres. La precisión y la movilidad, en resumen, son esenciales para el estilo de la Grulla blanca. Usado en la defensa mantiene a salvo al practicante, pero en ataque es devastadoramente eficaz.

 

Se necesitan varios años para aprender un arte marcial tradicional tan complejo como el de la Grulla blanca pero, no obstante, el estudiante puede confiar en que surgirá como artista marcial completo, fuerte y fluido, capaz de afrontar confiadamente cualquier situación.

 


ESCUELA DE ARTES MARCIALES CHINAS HUNG NEI KUNG HUNG GAR KUNG FU MEDICINA TRADICIONAL CHINA HOMEOPATIA ACUPUNTURA DIGITO-PUNTURA OSTEOPATIA DEFENSA PERSONAL Y ARTES MARCIALES MIXTAS DESDE MERIDA - VENEZUELA
AVENIDA PRINCIPAL LOS CHORROS DE MILLA CANCHA TECHADA CAMILO CONTRERAS VEN DISFRUTA, APRENDE,COMPARTE Y ENTRA AL MUNDO DE LAS ARTES MARCIALES
SHIFU JESUS OCANTO

DIRECTOR GENERAL DE LA ACADEMIA CON MAS DE 25 AÑOS DE PREPARACION EN LAS ARTES MARCIALES CHINAS Y EN TODO LO QUE SU CULTURA ORIENTAL LO AMERITA COMPARTE SUS GRANDES CONOCIMIENTOS HE IMPARTE CON LA SERENIDAD MAS GRANDE TODOS LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS POR SUS DIFERENTES MAESTROS QUIENES HAN BRINDADO SUS CONOCIMIENTOS MAXIMOS AL HOY LICENCIADO SHIFU JESUS OCANTO
SHIFU-ABAD LO PANG LEE

GRAN MAESTRO CONOCEDOR DE LAS ARTES MARCIALES CHINAS Y LA GRAN CULTURA ORIENTAL LLEGA A VENEZUELA A MEDIADOS DE LOS AÑOS CINCUENTA HUYENDO DE LOS GRANDES PROBLEMAS QUE SE PRESENTABAN EN SU PUEBLO NATAL TOMA RUMBO DESCONOCIDO ACENTANDOSE EN NUESTRO PAIS COMO MESERO DE RESTAURANT PARA LUEGO PASAR A SER PROPIETARIO DEL MISMO CON EL CORRER DE LOS AÑOS LLEGA A MERIDA Y PASA A SER UNO DE LOS PRIMEROS FUNDADORES DE RESTAURANTES DE COMIDA CHINA Y ASI CON ESE MISMO AFAN SEGUIR CON LA FORMACION DE ARTISTAS MARCIALES EN EL MIXTICO KUNG FU CHINO
HUNG GAR EN MERIDA

POCOS SON LOS CONOCEDORES DE ESTE GRAN ESTILO RAMA SUREÑA QUE DESPRENDE DEL TEMPLO SHAOLIN Y LLEGA A NUESTRO PAIS DE MANOS DEL SHIFU-ABAD LO PANG LE GRAN CONOCEDOR DE ESTE ESTILO DADO A QUE VIENE DE LA GRAN RAIZ DEL TEMPLO SHAOLIN DONDE SE FORMARA DURANTE VEINTE AÑOS Y SALIERA PARA OBTENER NUEVOS CONOCIMIENTOS DE LA VIDA EXTERNA DEL TEMPLO HOY POR HOY SIENDO UN GRAN CONOCEDOR DE LA FILOSOFIA LA MATEMATICA EL DEPORTE Y PREPARADOR DE LAS FUERZAS MILITARES CUPO QUE OCUPASE FINALMENTE EN SU PAIS NATAL
LOS DIEZ EXPERTOS EN VENEZUELA

LUEGO DE SU LLEGADA A VENEZUELA CUMPLIO CON LA FORMACION DE DIEZ ATLETAS HOY POR HOY CONOCEDORES DE ESTE GRAN ESTILO EN NUESTRO PAIS A QUIENES DE FORMA MUY CERRADA Y FAMILIAR FUERAMOS FORMADOS PARA QUE IMPARTIERAMOS LOS GRANDES CONOCIMIENTOS DE LAS ARTES MARCIALES CHINAS A LAS PERSONAS QUE ASI LO DESEEN ES POR ELLO QUE NACEN LAS DIFERENTES ACADEMIAS DE ESTE ESTILO EN NUESTRO PAIS
 
Hoy habia 6 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
HUNG GAR ESTILO HECHO PARA HOMBRES FUERTES O PARA QUIENES FUERTES QUIEREN SER Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis