BIENVENIDOS AL GRAN MUNDO DE LAS ARTES MARCIALES CHINAS
 

== Fu Hok Seung Ying Kuen. El Boxeo del Tigre y la Grulla ==

Omitimos referirnos a la leyenda de que la forma inicial combinada del tigre y la grulla fue desarrollada en primer lugar por Hung Hei Kwun, quien combinó las técnicas del tigre aprendidas en Shaolín con las técnicas de grulla que trabajaba su mujer. Es probable que algo de verdad exista en esta leyenda, si bien otros muchos elementos tendrían cabida en esta creación. Es muy probable que la forma derive por completo del trabajo que realizaba Chi Zi, abad del templo que enseñó a Wong Kai Ying y cuya interpretación nos ha llegado por la elaboración del trabajo por Wong Fei Hung. Éste se inspiró en el estilo del tigre y de la grulla de Shaolín, en las posiciones y en las "manos puentes", trabajo que pertenecía al transmisor del Tit Shin Kuen, Tit Kiu Saam, así como en las técnicas de largo alcance del estilo del Buda.

Esta forma representa la simbología de la efectividad de combinar lo relativamente duro y lo relativamente suave. El conjunto de técnicas del tigre expresa su fuerza, dureza y poder mientras que las técnicas de grulla manifiestan la gracia y sutileza del estilo de lucha inspirado en este animal. La proporción de técnicas de ambos animales en la forma varía según las ramas o las diferentes escuelas que han mantenido esta forma hasta nuestros días. Observamos una tendencia a un 60 % de técnicas del tigre y un 40 % de técnicas de grulla, el número de técnicas suele oscilar entre diez y ocho para cada animal.

Supuestamente, esta forma contiene todas las técnicas básicas del Hung Gar, así como lo que Lam Sai Wing denominó "Diez únicas técnicas de mano del Hung Gar".

La versión larga de la forma consta de 108 movimientos, aunque se dice que la antigua poseía sólo 36 movimientos. Esto es algo que no podemos saber con exactitud y tendremos que sacar nuestras propias conclusiones durante la práctica del estilo completo. Sin lugar a dudas, muchas serán las incorporaciones técnicas que esta forma haya asumido desde su creación, si bien, es justo pensar que los principales aspectos de su génesis se deben mantener intactos en ella.

== Más allá de la familia. Lam Sai Wing y Tang Fong ==

Hasta la llegada de Lam Sai Wing al panorama de las escuelas de artes marciales, la práctica habitual de la mayoría de los grandes maestros era la de reservarse una parte de sus conocimientos para ellos mismos. El perpetuar este sistema provocó que tras cada cuatro o cinco generaciones de sucesiones en el estilo, éste hubiera cambiado por completo ya que el discípulo intentaba llenar con sus propios conocimientos aquellos negados u ocultados por su maestro. Las diferencias pues entre distintas ramas de un mismo estilo eran evidentes y en algunos casos, llegaron a parecer trabajos completamente diferentes.

Algunos autores consideran que es precisamente esta norma la que posibilitó la evolución de las artes marciales como elemento dinámico y vivo, puesto que manifiesta en sí misma la necesidad de que el practicante se implicara en aportar con su propia creatividad los conocimientos oportunos para que el arte evolucionara. Los que no comparten aún esta teoría entienden que, dado que la perpetuación del estilo solía ser de padres a hijos, no siempre el hijo que recibía de manos de su padre la transmisión parcial del sistema, tenía la capacidad suficiente para aportar más valor al trabajo recibido. La selección natural de los trabajos hacía el resto y acabó por desmoronar el sistema.

Ésta, sin lugar a dudas, ha sido la causa en muchos casos del declive de un sistema y, a la vez, de la supervivencia de otros.

Lam Sai Wing fue un innovador en su tiempo. No sólo decidió transmitir el estilo por completo sin reservas de ningún tipo, sino que abrió la enseñanza a todo el público dispuesto a trabajarla, reorganizó el sistema y publicó numerosos libros que permitieron que, aún hoy en día, dispongamos de material gráfico y textual que nos permita mantener intacta en gran medida, la esencia del Hung Gar Kuen.

Lam Sai Wing nació en Ping Chow, un pequeño pueblo del distrito de Namhoi, en la provincia de Kwantung, en el año 1860. Vino al mundo en el seno de una familia de artistas marciales y aprendió Kung Fu desde muy pequeño de la mano de su padre. Durante su juventud aprendió de diversos maestros de Kung Fu, desarrollando constantemente sus habilidades en las artes marciales. Trabajó durante algún tiempo como carnicero y compaginaba el entrenamiento con el trabajo. En su interés por las artes marciales se conoce que durante bastante tiempo buscó la tutela de un maestro que cumpliera los requisitos que él buscaba en el Kung Fu. Finalmente lo encontró en la escuela de Wong Fei Hung. Se cuentan muchas historias sobre el primer encuentro de estos dos hombres, la mayoría de ellas hablan del supuesto reto del joven Lam Sai al maestro, quién se deshizo de él con facilidad, y de cómo le rogó después que le aceptara como alumno en su escuela.

Fue alumno de Wong Fei Hung hasta el mismo día de su muerte. Fue su mejor alumno y el más conocido. En aquella época, al igual que en la antigüedad, los retos a maestros de escuelas de artes marciales estaban a la orden del día. La práctica habitual era que el desafiador luchaba con el mejor alumno del maestro antes de poder acceder directamente a él. Lam Sai Wing derrotó a muchos de estos maestros y su fama como luchador fue creciente y reconocida en todo Kwantung.

Se le conoció también como una gran persona, honesta y generosa, que ayudaba a los demás mediante su participación en numerosos actos benéficos. Uno de ellos le sirvió para recibir una medalla del que llegaría a ser presidente de la primera República china, el doctor Sun Yat Sen, quien quedó impresionado por sus habilidades en una demostración popular de Kung Fu. Fue instructor jefe de artes marciales de la armada de la recién declarada República china en el año 1911.

Tuvo muchos alumnos ya que su escuela estaba abierta a todo el que quisiera aprender su arte. No tuvo hijos propios pero adoptó como hijo a Lam Cho, al que se le reconoce como receptor de sus conocimientos al igual que muchos otros maestros. Emigró a Hong Kong, lugar en el que creó la Asociación de cultura física marcial del sur, donde enseñó hasta el año 1943, en el que murió a los 83 años. Escribió tres libros sobre el Hung Gar:

    * Gung Ji Fook Fu Kuen
    * Fu Hok Seung Ying Kuen
    * Tid Sin Kuen


Compañero de escuela y también alumno brillante de Wong Fei Hung, Tang Fong representa la segunda corriente del estilo que ha llegado hasta nuestros días.

Nació en 1880 en la provincia de Kwantung y se reconoce que aprendió Hung Gar antes de conocer a Wong Fei Hung. Algunos estudiosos del estilo citan esto como uno de los motivos que justifican las diferencias existentes entre su trabajo y el trabajo de Lam Sai Wing. No obstante, no entraremos en estas valoraciones y sí nos centraremos en los distintos trabajos de una rama y otra para comprender, en algunos casos no en todos, las causas que explican dichas diferencias.

Mantuvo la faceta marcial y médica de su maestro. Tuvo pocos alumnos y al igual que Lam Sai enseñó Hung Gar en Hong Kong hasta el momento de su muerte, en el año 1955.

== Las variantes de un estilo ==

No vamos a continuar enumerando los nombres propios del estilo ya que, a partir de Lam Sai Wing y Tang Fong, el número de alumnos crece de tal forma que sería muy difícil incluirlos todos en este breve artículo. Creemos que hasta estas dos últimas personalidades hemos destapado parte de las raíces de la historia del Hung Gar y será a partir de ellos cuando se ramifique y expanda el estilo nacional e internacionalmente.

No obstante, sí queremos recoger el conjunto de las formas que se trabajan como Hung Gar para comprender, o intentarlo al menos, de dónde parten estos trabajos y hasta dónde pueden llevarnos en un estudio retrospectivo del estilo.

Se encuentran en la rama de Lam Sai Wing las siguientes formas de mano vacía:


    
    * Mui Fa Kuen
    * Lau Gar Kuen
    * Wu Tip Jeung Kuen
    * Sap Pa Sau Kuen
    * Gung Ji Fook Fu Kuen
    * Fu Hok Seung Ying Kuen
    * Sap Ying Kuen
    * Tit Shin


En la rama de Tang Fong:
    
    * Fook Fu Kuen
    * Gung Ji Kuen
    * Wu Tip Jeung Kuen
    * Sap Pa Sau Kuen
    * Fu Hok Seung Ying Kuen
    * Ng Ying Kuen
    * Fu pao Kuen
    * Tit Shin
    * Kau Chi Lin Wan Kuen/Kau Tok Kuen


Nos encontramos en estas listas diferentes formas en cada una de ellas. La primera, la ausencia del Ng Ying Kuen en la rama de Lam Sai Wing, si bien esta forma se incluye en el Sap Ying Kuen, forma de la que hablaremos en el siguiente apartado por ser el último pilar del estilo que nos queda por enumerar. Esto justifica que en la rama de Tang Fong no aparezca esta forma y sí aparezca el Ng Ying Kuen, ya que se atribuye a Lam Sai el desarrollo del Sap Yin.

La forma Wu Tip Jeung Kuen, aunque aparecen en las dos ramas, tiene contenidos diferentes y no deja de ser un trabajo básico para introducir técnicas y trabajos posteriores más elaborados. Algunos trabajos de documentación atribuyen esta forma a una supuesta reunión de maestros de Hung Gar, que tuvo lugar en el año 1950, y en la que decidieron crear pequeñas formas que permitieran la introducción de la forma Gung Ji Fook Fu Kuen.

Mui Fa Kuen, "el puño de la flor del ciruelo", es una forma corta que, de la mano del maestro Chiu Wai (hijo de Chiu Kao, que también estudió con Lam Sai Wing), se presenta como una forma larga que contiene bases de otra forma desarrollada por Lam Sai Wing llamada Jin Jeung, poco habitual en las escuelas de Hung Gar. También se la conoce como Sap Ji Mui Fa Kuen. La forma Wu Dip, "palmas de mariposa", tiene claras influencias norteñas en sus técnicas de piernas y saltos.

Encontramos también en la rama de Tang Fong la forma Fu Pao Kuen, "puño combinado del tigre y la pantera", a la que algunos le atribuyen un origen más ortodoxo cuyo trabajo pertenece a los profesores que tuvo Tang Fong antes de Wong Fei Hung, aunque es una información que no hemos podido corroborar.

El maestro Chau Wing Tak cita en una entrevista el trabajo de la forma Kau Chi Lin Wan Kuen, "puño circular de los nueve dedos juntos", como una de las transmisiones de Tang Fong. Esta forma fue desarrollada por Tang Fong con el nombre original de Kau Tok Kuen, "forma de los nueve puños envenenados".

La forma Lau Gar Kuen es la segunda forma del estilo Lau Gar. Desconocemos por qué se incluyó como parte del Hung Gar por Lam Jou.

No hemos querido tratar los trabajos de armas ya que son completamente diferentes los de ambas ramas y entendemos que son elaboraciones posteriores añadidas a lo que, en origen y ciñéndonos a la información que nos ha llegado, pudo pertenecer al trabajo importado del monasterio. No obstante, es muy probable que, en sus orígenes, los trabajos de armas realizados en ambas escuelas también deriven de algún estilo de los muchos practicados en Shaolín, algo que corresponderá estudiar en otro análisis mucho más específico.

== Tit Shin Kuen y Sap Ying Kuen. Los dos pilares finales ==

Tit Shin Kuen es la forma más avanzada y difícil del Hung Gar. Representa el trabajo interior del estilo. Fue creada por el 1850 por Tit Kiu Saam, que aprendió diferentes estilos de Kung Fu desde su juventud y se centró en el estudio de los estilos de Shaolín y los estilos internos de origen taoísta. Combinó técnicas del Hung Gar con el Chi Kung taoísta para crear la forma que nos ocupa. La finalidad de este trabajo es estimular la salud y hacer los antebrazos tan duros como el hierro. Esta forma fue incluida en el Hung Gar por Wong Fei Hung

Sabemos que Wong Fei Hung, a la edad de 13 años, se encontró con Lam Fuk Sing, un estudiante del creador de esta forma. Wong Fei Hung la estudió con este maestro durante dos años. Ha sido considerada durante mucho tiempo como la forma secreta del estilo dado que sólo se transmitía a los mejores alumnos y se enseñaba al final del aprendizaje del estilo completo.

El trabajo interno se caracteriza por la unificación del movimiento, la conciencia y la respiración manifestando, a través de diferentes sonidos, la energía equilibradora de las emociones que afectan al ser humano según la medicina china.

Estos movimientos se corresponden con los movimientos del dragón. El nombre de la forma es "Alambre de hierro" ya que representa la dureza del metal y la sutileza y maleabilidad que adquiere en forma de alambre. Esto nos presenta una vez más el Yin y el Yang de forma metafórica. Los sonidos deben ser correctamente ejecutados para evitar posibles daños físicos ya que, la alteración de la energía asociada a cada emoción, afecta de la misma forma al órgano asociado a dicha emoción. Adjuntamos un cuadro en el que relacionamos el sonido con el órgano y la emoción asociada al mismo.

|| SONIDO || EMOCIÓN || ÓRGANOS || ELEMENTO ||
|| NG-HAI-HEI || CÓLERA || HÍGADO / VESÍCULA BILIAR || MADERA ||
|| A-A/E-E-HO-WA || ALEGRÍA || CORAZÓN / INTESTINO DELGADO || FUEGO ||
|| AI - M || PREOCUPACIÓN || BAZO / ESTÓMAGO || TIERRA ||
|| JA - HO || SUFRIMIENTO || PULMONES/INTESTINO GRUESO || METAL ||
|| E - TIK || MIEDO || RIÑONES/VEJIGA || AGUA ||

También encontramos diferencias entre los sonidos empleados en este trabajo dependiendo de una rama u otra del estilo, pero no nos extenderemos en este apartado y recomendamos que la práctica de los sonidos se realice siempre bajo la tutela de un maestro reconocido para evitar posibles daños para la salud.

En el uso de los antebrazos, se trabajan diferentes conceptos de energía que algunos trabajos denominan los "doce principios" o "doce manos puente", que aparecen en diferentes formas del sistema, pero que en esta forma se encuentran concentrados. Es una forma larga que utiliza desplazamientos muy cortos.

Sap Yin Kuen, "puño de las diez formas", también conocido como "forma de los cinco animales y cinco elementos". Los animales son dragón, serpiente, tigre, grulla y pantera. El dragón representa el trabajo interior de esta parte de la forma y la serpiente y la pantera agrupan el conjunto de técnicas de lucha; finaliza la forma con la parte de tigre y grulla de la forma Fu Hok Seung Ying Kuen

Los cinco elementos son metal, madera, fuego, agua y tierra.

Creada por Lam Sai Wing, nace de la forma Ng Ying Kuen (creada a su vez por Wong Fei Hung) a la que, en los últimos años de su vida, Lam Sai le agregó el trabajo sobre los elementos.


ESCUELA DE ARTES MARCIALES CHINAS HUNG NEI KUNG HUNG GAR KUNG FU MEDICINA TRADICIONAL CHINA HOMEOPATIA ACUPUNTURA DIGITO-PUNTURA OSTEOPATIA DEFENSA PERSONAL Y ARTES MARCIALES MIXTAS DESDE MERIDA - VENEZUELA
AVENIDA PRINCIPAL LOS CHORROS DE MILLA CANCHA TECHADA CAMILO CONTRERAS VEN DISFRUTA, APRENDE,COMPARTE Y ENTRA AL MUNDO DE LAS ARTES MARCIALES
SHIFU JESUS OCANTO

DIRECTOR GENERAL DE LA ACADEMIA CON MAS DE 25 AÑOS DE PREPARACION EN LAS ARTES MARCIALES CHINAS Y EN TODO LO QUE SU CULTURA ORIENTAL LO AMERITA COMPARTE SUS GRANDES CONOCIMIENTOS HE IMPARTE CON LA SERENIDAD MAS GRANDE TODOS LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS POR SUS DIFERENTES MAESTROS QUIENES HAN BRINDADO SUS CONOCIMIENTOS MAXIMOS AL HOY LICENCIADO SHIFU JESUS OCANTO
SHIFU-ABAD LO PANG LEE

GRAN MAESTRO CONOCEDOR DE LAS ARTES MARCIALES CHINAS Y LA GRAN CULTURA ORIENTAL LLEGA A VENEZUELA A MEDIADOS DE LOS AÑOS CINCUENTA HUYENDO DE LOS GRANDES PROBLEMAS QUE SE PRESENTABAN EN SU PUEBLO NATAL TOMA RUMBO DESCONOCIDO ACENTANDOSE EN NUESTRO PAIS COMO MESERO DE RESTAURANT PARA LUEGO PASAR A SER PROPIETARIO DEL MISMO CON EL CORRER DE LOS AÑOS LLEGA A MERIDA Y PASA A SER UNO DE LOS PRIMEROS FUNDADORES DE RESTAURANTES DE COMIDA CHINA Y ASI CON ESE MISMO AFAN SEGUIR CON LA FORMACION DE ARTISTAS MARCIALES EN EL MIXTICO KUNG FU CHINO
HUNG GAR EN MERIDA

POCOS SON LOS CONOCEDORES DE ESTE GRAN ESTILO RAMA SUREÑA QUE DESPRENDE DEL TEMPLO SHAOLIN Y LLEGA A NUESTRO PAIS DE MANOS DEL SHIFU-ABAD LO PANG LE GRAN CONOCEDOR DE ESTE ESTILO DADO A QUE VIENE DE LA GRAN RAIZ DEL TEMPLO SHAOLIN DONDE SE FORMARA DURANTE VEINTE AÑOS Y SALIERA PARA OBTENER NUEVOS CONOCIMIENTOS DE LA VIDA EXTERNA DEL TEMPLO HOY POR HOY SIENDO UN GRAN CONOCEDOR DE LA FILOSOFIA LA MATEMATICA EL DEPORTE Y PREPARADOR DE LAS FUERZAS MILITARES CUPO QUE OCUPASE FINALMENTE EN SU PAIS NATAL
LOS DIEZ EXPERTOS EN VENEZUELA

LUEGO DE SU LLEGADA A VENEZUELA CUMPLIO CON LA FORMACION DE DIEZ ATLETAS HOY POR HOY CONOCEDORES DE ESTE GRAN ESTILO EN NUESTRO PAIS A QUIENES DE FORMA MUY CERRADA Y FAMILIAR FUERAMOS FORMADOS PARA QUE IMPARTIERAMOS LOS GRANDES CONOCIMIENTOS DE LAS ARTES MARCIALES CHINAS A LAS PERSONAS QUE ASI LO DESEEN ES POR ELLO QUE NACEN LAS DIFERENTES ACADEMIAS DE ESTE ESTILO EN NUESTRO PAIS
 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
HUNG GAR ESTILO HECHO PARA HOMBRES FUERTES O PARA QUIENES FUERTES QUIEREN SER Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis